12 Junio 2024, 13:19
Actualizado 12 Junio 2024, 18:26

Esta iniciativa está enmarcada en el Programa Talento 45+, financiado por la UE a través del Fondo Social Europeo +, e impulsada la Cámara de Comercio de Badajoz, con la colaboración de Ibercaja, para mejorar la empleabilidad de los mayores de 45 años.

En la inauguración de esta feria han estado presentes el el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García Sardiña; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quitana; el director territorial de Ibercaja en Extremadura, Roberto Ledesma; secretaria general de Empleo de la Junta de Extremadura, Celia Derecho; el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, o el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, entre otros.

En su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García Sardiña, ha explicado que el objetivo de esta primera feria es "mejorar la empleabilidad de las personas de más de 45 años, que cuando pierden su trabajo tienen más dificultades de las que deberían tener para encontrar nuevos trabajos".

Así, durante esta feria se van a ofrecer directamente ofertas de empleo, ya que se van a realizar "más de 600 entrevistas de trabajo" y también tiene que "servir como sensibilización para realizar un cambio cultural en los propios empresarios" para que sean "conscientes de que las personas que tienen más de 45 años tienen una combinación de experiencia y de energía que puede ayudar".

Por eso, García Sardina ha considerado que esta feria "puede ser muy provechosa para nuestras empresas", ya que se dan cita 65 stands de instituciones, de empresas, de centros de formación, que "generado un ecosistema que favorezca la búsqueda de oportunidades laborales para este colectivo", ha señalado en declaraciones a los medios.

Según ha lamentado, los mayores de 45 años "tienen una tasa de paro que cada vez está creciendo", lo cual les "preocupa mucho", ya que es un colectivo que "está en disposición de prestar unos buenos servicios en el ámbito empresarial, y que al mismo tiempo se da la paradoja de que los empresarios estamos buscando mano de obra cualificada y no la encontramos", ha dicho.

Por eso, la función de la Cámara de Comercio en este evento es "buscar ese enlace entre la oferta y la demanda", ante la que el colectivo de los mayores de 45 años es "un colectivo extraordinario para trabajar y para insertar", ha concluido.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha ha felicitado a los organizadores por esta iniciativa y por centrarla especialmente en los desempleados de más de 45 años, ya que "aúna la focalización de un problema y la trasmisión de una esperanza".

Quintana ha insistido en la importancia de poner en valor la experiencia de los parados mayores de 45 años para ofertar oportunidades laborales a este sector poblacional en situación de desempleo, tras lo que ha explicado que en la última década el desempleo ha descendido un 47 por ciento en la región, pero los menos beneficiados de esta mejora de la situación han sido los mayores de 45 años.

"Es, por lo tanto, una necesidad imperiosa actuar frente a este problema, porque, aunque en números este colectivo apenas suponga el 10 por ciento del total de trabajadores de Extremadura, son un colectivo muy sensible y cuya calidad de vida puede verse afectada muy gravemente por una situación de desempleo prolongada", ha dicho.

Así, "lo primero es la protección y en ese ámbito este Gobierno se ha implicado directamente con la extensión del subsidio por desempleo", ha señalado Quintana, quien ha afirmado que pese a la pandemia vivida y al escenario bélico en el que nos encontramos con repercusiones económicas a nivel global, la evolución del mercado laboral sólo puede calificarse como "extraordinaria", teniendo en cuenta las mejoras que se han introducido en la legislación con la última reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y las medidas económicas que se han adoptado desde el Gobierno de España y desde la Unión Europa.

Asimismo, Quintana ha insistido en la aportación de los Fondos de Recuperación por ser un "mecanismo muy eficaz" para modernizar el sistema productivo, y ha apuntado que hasta el momento más de 15.260 empresas o entidades de Extremadura han recibido ya ayudas por valor de 1.257 millones de euros de estos fondos, donde más del 51 por ciento de los beneficiarios son microempresas o pymes y cerca del 40 por ciento se ha destinado a la modernización del tejido industrial. "Cuanto mejor les vaya a las empresas, más posibilidades de contrataciones hay", ha concluido.

ESTEREOTIPOS NEGATIVOS

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha felicitado a la Cámara de Comercio por esta iniciativa, ya que a su juicio es fundamental "romper los estereotipos" negativos asociados con la edad.

Los trabajadores mayores de 45 años no solo están completamente capacitados para adaptarse a nuevas tecnologías y metodologías, sino que también aportan una perspectiva única que puede impulsar la innovación y el crecimiento de las empresas, por lo que "ese talento se puede aprovechar tanto para la región como para el país", ha dicho.

Gallardo ha recordado que a partir de los 45 años, se vive "la mejor etapa de la vida, pues se tiene una experiencia que supone una auténtica riqueza", por lo que ha abogado por que las administraciones aúnen esfuerzos y den valor a la formación y al reciclaje para los trabajadores que, como ha dicho, en "estas edades tienen talento, experiencia y capacidades".

Sólo "hay que perder el miedo y afrontar el reto con valentía, pues esta franja de edad es una verdadera riqueza para la comunidad".

CARÁCTER INTERNACIONAL

Cabe destacar que la primera edición de esta feria tiene un carácter internacional y transfronterizo al contar con proyectos europeos y con empresas de Portugal en busca de talento, y durante la mañana se ha reunido también la Comisión de la Comisión Cameral de Relaciones Transfronterizas, a la que ha asistido la directora general de empresa de la Junta de Extremadura, Celina Pérez.

Otra de las actividades principales ha sido la celebración de una mesa sectorial titulada 'Oportunidades Sectoriales para el Talento Senior', compuesta por representantes empresariales de los sectores de mayor peso de la economía, como el presidente de Aspremetal, Francisco Pantín; el presidente de Ciem, Jose Luis Iniesta; la presidenta de la Asociación de Empresarios de Montijo y delegada regional de Asociación Nacional Profesionales del Turismo, Elvira Prieto, el presidente de Autónomos de Badajoz, Eduardo Bernardo, el director de Adiper, Ángel Barrera, y la directora Morafer Asesoría, Margarita Mora.

Esta mesa de trabajo ha estado moderada por la directora de la Cámara, Sandra Soriano, que ha destacado la necesidad de "unir demanda de empleo y demandantes de empleo, apostando por el colectivo senior". y sobre las que las conclusiones alcanzadas se trasladarán luego a las administraciones, según explica la Cámara de Comercio.

Temas