25 Febrero 2025, 13:27
Actualizado 25 Febrero 2025, 16:19

Tal día como hoy, pero hace 42 años, se firmaba la norma más importante de Extremadura: nuestro Estatuto de Autonomía. Una ley que ha permitido que la región se desarrolle como nunca antes en su historia.

El 25 de febrero de 1983, el Estatuto fue aprobado en las Cortes Generales y, tres meses después, se constituyó la primera Asamblea Regional.

Desde entonces, el Estatuto ha evolucionado: ha pasado de 63 a 91 artículos y ha sido reformado en cuatro ocasiones, la última en 2011, hace 14 años.

Esta norma es la base institucional de la comunidad, el equivalente a una Constitución para Extremadura. Gracias a ella, la región gestiona de forma autónoma áreas clave como la educación y la sanidad.

A lo largo de estas cuatro décadas, más de 300 diputados de todos los partidos han participado en la elaboración y aprobación de más de 300 leyes, entre ellas la Ley de Igualdad, la Ley de Derechos de las Personas LGTBI y una Ley de Educación respaldada por unanimidad.

Sin embargo, algunos órganos previstos en el Estatuto aún no han sido desarrollados, como la figura del Defensor del Pueblo en Extremadura.

El Estatuto de Autonomía es, en definitiva, una carta de derechos y obligaciones con un único objetivo: mejorar el futuro de todos los extremeños. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la red social X ha recordado esta efeméride.