El futuro del cuidado de nuestros mayores pasa por la tecnología y la inversión, tal y como ha subrayado el secretario general del PP de Extremadura en Almendralejo, donde ha visitado Adiper, referente en envejecimiento activo y atención a la dependencia.
Abel Bautista ha asegurado que “estamos hablando de una empresa puntera que apuesta por la innovación y la tecnología, que es el futuro del envejecimiento activo y del cuidado de nuestros mayores”. Ha añadido que los mayores “merecen el mayor de los respetos, porque han construido con sus manos nuestra región y nos permiten seguir sus pasos de lucha, sacrificio y entrega”.
Inversión de la Junta y empleo
Durante su intervención, el dirigente popular ha destacado los avances en el sector de la dependencia en los últimos dos años. “Es un sector en el cual ya trabajan má de 12.000, 788 más que en 2023. Es un sector en alza, que da trabajo y ofrece cuidado a nuestros mayores”, ha afirmado. Además, ha destacado la inversión de la Junta de Extremadura: 2.779 euros por persona potencialmente dependiente, solo superada por el País Vasco, frente a 1.968 euros de media nacional, una inversión que, según Bautista, se traduce en eficiencia en el empleo, con 55 puestos de trabajo creados por cada millón invertido, frente a los 39 de media en España.
En cuanto a la reducción de la lista de espera, Bautista ha explicado que en los últimos dos años se ha reducido en 81 días, y ha señalado que en este periodo se han incrementado las plazas residenciales en 379, con una inversión adicional de 5 millones de euros. Asimismo, los ocho nuevos centros de convalecencia y cuidados generarán 300 empleos nuevos y ofrecerán 500 plazas adicionales para personas dependientes.
Envejecimiento en casa
El secretario general ha destacado la importancia de la colaboración público-privada y de la tecnología aplicada a la atención domiciliaria, que permitirá a las personas mayores permanecer en sus hogares con seguridad y calidad de vida, monitorizando su estado de salud y capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad. “Que la persona permanezca en su hogar el mayor tiempo posible”, ha remarcado.
Por último, Bautista ha avanzado la próxima estrategia extremeña de envejecimiento activo y saludable, destinada a adaptarse a la nueva realidad de las personas mayores, promoviendo condiciones de salud, ocio, turismo y economía para atraer a este colectivo a Extremadura. “Para que esto sea posible necesitamos más confianza para hacer más Extremadura”, ha finalizado.