30 Octubre 2025, 15:33
Actualizado 30 Octubre 2025, 15:33

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) ha criticado que Iberdrola, propietaria mayoritaria de la central de Almaraz, pretenda la prórroga de la planta.

Adenex, en nota de prensa, ha señalado que la población de la zona de Almaraz "sigue siendo antinuclear" y que "no es cierto" que quiera seguir "la ola de determinados sectores políticos y económicos".

"Como bien se comprobó el 4 de octubre en un acto en Navalmoral de la Mata, donde pretendían reunir a 4.000 personas y solo asistieron 600. No asistieron ni los trabajadores de la central", ha destacado.

También ha indicado que "no es cierto" que haya una central similar en EEUU y que se la haya autorizado 60 años de funcionamiento, ya que en EEUU los años se cuentan desde el inicio de la construcción --Almaraz tendría entonces 55 años--, además de que las autorizaciones no sé conceden de 10 en 10 años como en España sino los años que la empresa propietaria considere que va a obtener beneficios y si no los obtiene cierra.

"No es cierto que con el cierre no haya más trabajo en la zona. Hay 15 años de trabajos de desmantelamiento y hay un polígono industrial regional de 400 hectáreas donde por fin (llevaba 15 años abandonado) ya han comenzado a instalar empresas", ha expuesto Adenex.

La asociación también ha negado que con el cierre de Almaraz la comarca de Campo Arañuelo se empobrecerá pues "desde los Presupuestos del Estado se aportarán millones durante 15 años". "Lo grave es que lo gestionen los ayuntamientos y Diputación de la misma manera que lo han hecho con las millonadas que han recibido desde hace 45 años", ha dicho.

"No es cierto que la central sea la que se sitúa en las mejores condiciones de seguridad dado que la empresa que ha realizado ese informe forma parte de la propia industria de Almaraz y del lobby internacional francés. En el año 2024 Almaraz fue la central con más incidencias en España", ha sostenido Adenex.

La asociación también ha apuntado que las renovables "no necesitan el apoyo nuclear", como así "se ha puesto en evidencia en el apagón del 28 de abril, demostrando que las macrorrenovables (la gran mayoría en manos monopolistas) no cumplían los requerimientos técnicos adecuados de tensión y sincronías".