16 Noviembre 2025, 10:34
Actualizado 16 Noviembre 2025, 10:34

La temporada taurina concluye con balance positivo y cifras estables, según los profesionales del sector, que destacan la evolución del toro bravo y el relevo generacional que mantiene viva la afición. En este contexto, el extremeño Alejandro Talavante se ha situado en lo más alto del escalafón taurino, consolidando su posición como figura del toreo.

“Ha sido una temporada bonita y atractiva”, afirma Talavante, quien destaca la calidad de las ferias y la gran afluencia de público. Plazas como Olivenza, Don Benito, Herrera del Duque o Zafra han colgado el cartel de “no hay billetes”, incluso en fechas tardías de la temporada. “Extremadura es tierra de toreros, llevamos muchos años con figuras del toreo”, subraya el diestro, que comparte protagonismo con Emilio de Justo, otro extremeño que ha firmado un año extraordinario.

Talavante, que ha lidiado entre 11 y 12 corridas, anuncia que se someterá a una intervención quirúrgica por molestias en la espalda, lo que le obligó a cancelar compromisos en octubre y en América. “Con ilusión de tener más presencia el año que viene”, asegura.

“Estamos viendo tardes históricas y mucha juventud interesada en esta cultura tan bonita como es la tauromaquia”, concluye Talavante, convencido de que el próximo año “pinta muy bien”.

Escuela Taurina de Extremadura

El sector vive un momento de renovación con la presencia creciente de jóvenes en las plazas y el impulso de proyectos como la Escuela Taurina de Extremadura, presentada este sábado en Zarza la Mayor. Las clases prácticas se desarrollarán en su plaza de toros, mientras que la sede teórica estará en Coria.

La escuela formará toreros desde los nueve años, contará con sección de banderilleros y una innovadora escuela de picadores, pionera a nivel mundial. La formación será gratuita y en breve se abrirá el plazo de inscripción.