23 Septiembre 2025, 18:50
Actualizado 23 Septiembre 2025, 19:11

Con el inicio de la campaña del arroz, Apag Extremadura Asaja ha vuelto a reclamar a la Unión Europea medidas “contundentes” para frenar la crisis que atraviesa el sector, que califican de “hundimiento” por la entrada masiva de arroz procedente de terceros países en condiciones de competencia desleal.

Extremadura, segunda productora nacional, aporta alrededor del 25 % de la producción española y se estima que este otoño se recolectarán unas 200.000 toneladas. Sin embargo, la organización agraria advierte de que los agricultores trabajan sin ninguna rentabilidad. “El 45 % del arroz que consumimos en España viene de fuera, mientras que en Europa producimos el 55 % de lo que necesitamos. Con estos números, Extremadura se encuentra totalmente indefensa”, ha señalado el presidente de la organización, Juan Metidieri.

Arroz extremeño

Futuro del arroz

Desde Asaja insisten en que, con los requisitos de calidad que debe cumplir el arroz extremeño, el precio debería situarse entre 400 y 500 euros por tonelada para garantizar la viabilidad de las explotaciones. “De no ser así, el futuro del sector del arroz está condenado a desaparecer”, ha advertido Metidieri, quien ha trasladado ya esta preocupación a las instituciones europeas.

Aunque reconocen que en Bruselas han recibido sus demandas con “voluntad”, subrayan que por el momento no ha habido respuesta efectiva y que los precios siguen igual.