11 Abril 2025, 8:38
Actualizado 11 Abril 2025, 21:24

La Dirección General de Tráfico activa este viernes, a las 15:00 horas, el primer operativo especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Se prevé que hasta el Lunes de Pascua se produzcan 15,8 millones de desplazamientos por carretera en todo el país, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 27 víctimas mortales.

Durante esta primera fase del dispositivo, que se extenderá hasta la medianoche del Domingo de Ramos, se espera que se realicen 4,23 millones de viajes en automóvil. Se trata de uno de los momentos más delicados del año en términos de movilidad, debido a la alta concentración de desplazamientos en un corto espacio de tiempo y con rutas muy similares entre los conductores, lo que multiplica el riesgo de congestión y siniestralidad.

Operación de tráfico en la región

La DGT prevé 196.000 desplazamientos en las carreteras extremeñas. Las carreteras con mayor densidad de tráfico serán, una vez más, las autovías A-5 y A-66, además de las nacionales 430, 432 y 435. Las autoridades prevén que los momentos de mayor intensidad circulatoria se den durante la tarde del Viernes de Dolores, especialmente entre las 18:00 y las 21:00 horas, la mañana del sábado y la tarde del domingo, coincidiendo con las principales operaciones salida y retorno del fin de semana.

Despliegue de efectivos

Para garantizar la seguridad vial, más de 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán desplegados en todo el territorio nacional. Su labor será clave para vigilar el cumplimiento de las normas, asistir en caso de incidentes y prevenir situaciones de riesgo en una de las fechas con más movimiento del calendario.

La DGT recuerda a los conductores la importancia de planificar los viajes, respetar los límites de velocidad, evitar distracciones al volante y descansar adecuadamente, con el objetivo de reducir la siniestralidad en estos días.