La campaña de maíz ha comenzado en Extremadura con retraso y con previsiones poco alentadoras. El calor extremo, la enfermedad del enanismo y los bajos precios del cultivo están marcando una recolección que, según las primeras estimaciones, podría sufrir una merma de hasta el 30% en la producción.
"La polinización ha fallado"
Ricardo Isidro, técnico de la Cooperativa San Isidro, explica que las condiciones climáticas han sido determinantes: “Empezamos con las primeras lluvias en la época de la siembra y luego hemos tenido épocas de calor extremo, donde la polinización ha fallado.”
A ello se suma la aparición de la enfermedad del enanismo, que afecta al desarrollo de la planta y la mazorca. Aunque hasta ahora se había detectado principalmente en el norte de la región, este año ha llegado también al sur.
Pablo Avís, presidente de la Cooperativa San Isidro, señala: “Es el primer año que la tenemos y vamos a hacer reclamaciones a la Junta de Extremadura para que actualicen un producto que se utiliza en la semilla.”
"Precios de hace más de 20 años.”
Las cifras de superficie cultivada también reflejan el impacto de la situación. Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, advierte: “El año anterior tuvimos en torno a las 25.000 hectáreas. Este año estimamos una bajada bastante importante por el problema de los precios; precios de hace más de 20 años.”
Además, los elevados costes de producción y las importaciones masivas cuestionan la rentabilidad del cultivo. Huertas añade: “Vamos a tener una campaña más recortada de lo que sería una producción normal.” Avís concluye: “Con la merma que estamos teniendo y el precio actual, posiblemente quedemos en tablas, en el mejor de los casos.”
Los resultados definitivos se conocerán a finales de octubre, cuando concluya la campaña.

Preocupación entre los agricultores por el virus del enanismo que afecta al maíz