El 12,3 % de los alumnos españoles afirma que él mismo o alguno de sus compañeros sufre algún tipo de acoso escolar. Son tres puntos más que en el curso anterior.
Por un lado, está el bullying presencial, donde las agresiones más frecuentes son los insultos, motes, burlas y el aislamiento. También se registran casos de agresiones físicas, amenazas y robo o rotura de objetos.
Los acosadores suelen justificar su comportamiento por lo que hacen o dicen las víctimas, su apariencia física o por problemas personales como trastornos psicológicos o discapacidad.
El ciberacoso representa el 14 % de los casos
Por otro lado, crece el ciberacoso, que ya representa el 14 % de los casos, con un protagonismo cada vez mayor de la inteligencia artificial. "La utilizan para la creación de vídeo, imágenes, para la suplantación de identidad, de voces de las víctimas con el fin de hacerles más daño" asegura Lorenzo Cooklin, de la Fundación Mutua Madrileña.
Utilizan para ello, los medios que utilizan para comunicarse, afirma Benjamín Ballesteros, de la Fundación Anar: " A través de WhatsApp e Instagram en los más mayores, y los más pequeños además por Tik Tok."
Para prevenir este tipo de situaciones, los expertos recomiendan tres acciones clave: hacer capturas de pantalla para poder denunciar, borrar o bloquear las cuentas implicadas y no reenviar fotos, vídeos o memes de la víctima.
Otra medida fundamental es denunciar, tanto si se es víctima como si se es testigo.