26 Octubre 2025, 14:10
Actualizado 26 Octubre 2025, 14:10

No es un problema lejano ni ajeno. La realidad de las personas sin hogar sigue presente en Extremadura, donde Cáritas ha atendido a 940 personas en sus centros de acogida repartidos entre Cáceres, Plasencia, Badajoz y Mérida en lo que va de año.

Con motivo del Día de las Personas Sin Hogar, Cáritas ha lanzado el lema 'Sin hogar, pero con sueños', una declaración de intenciones que refleja el trabajo que realiza la organización para favorecer la inserción social y laboral de quienes han perdido su vivienda, pero no sus aspiraciones.

Una de esas historias es la de Claudia García, educadora social que actualmente reside en el Centro Padre Cristóbal de Mérida, donde comparte techo con otras 23 personas. "Cuando tomas malas decisiones, tienes mala cabeza, te dejas llevar por otras personas, no haces las cosas bien, la vida cambia, yo acabé en la calle", asegura Claudia. 

Además, señala que "la gente cuando estás en la calle no es que no te quieran ayudar, sino que no te quieren ver" y afirma que "en la calle te vas muriendo día a día", por eso "te tienes que agarrar a un clavo ardiendo" para cambiar tu vida.

Por su parte, David Tobaja, director del Centro Padre Cristóbal de Mérida, señala que el centro tiene lista de espera, y que el objetivo con todas las personas a las que atienden es solucionar la situación para que no tengan que volver a verse en la calle. "Tienen el derecho a soñar, a trabajar, a tener una vivienda y a ser tratados justamente por las administraciones", recuerda Tobaja.  

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de 28.000 personas sin hogar. De ellas, unas 7.000 viven en la calle, 11.500 en albergues y centros de acogida, y más de 9.000 en pensiones.