17 Junio 2024, 21:24
Actualizado 17 Junio 2024, 21:24

Nuestro jamón se salva. Es un producto elaborado que, de momento, no está en el foco de la investigación. Lo confirman tanto desde ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, como desde INTERPORC, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca. Sólo afecta a la carne fresca, los despojos comestibles y a las tripas. 

"Con lo cual la cifra de exportación del año pasado de elaborado de Extremadura hacia China que alcanzaron los 3 millones y medio de euros, tranquilidad, que de momento, el jamón sigue gozando de inmunidad diplomática"

En conversación con sus directores generales, tanto Giuseppe Aloisio como Alberto Herranz, subrayan que están a disposición de las autoridades chinas y ofrecen toda su colaboración. Sin embargo, los productores extremeños muestran su preocupación. Hablamos con el Director General de IBERCOM, la Cooperativa de Cerdo Ibérico, una de las siete socias del macromatadero de ibérico ubicado en Zafra. José Ignacio Moríñigo explica a Canal Extremadura que la "incertidumbre" que genera esta investigación, les preocupa. 

"A nosotros nos da mucho miedo desde ya, no a medio corto plazo. como te decía hay muchísimas empresas del sector invirtiendo de una manera muy importante en China"

Precisamente, tanto desde ANICE como desde INTERPORC, piden tranquilidad. Es una investigación que puede demorarse, al menos, un año y ya se están abriendo otros mercados enfocados, en concreto al jamón curado. Además, hasta que no se abra algún tipo de "medida de precaución" por parte del gobierno chino, el flujo comercial con el gigante asiático seguirá siendo como hasta ahora, aseguran. 

Las investigaciones por competencia desleal se centrarán en los productos importados en 2023 y en los supuestos daños que estas compras han provocado al sector chino. Esto sería la respuesta de gigante asiático tras la subida de los aranceles de la UE, del 17 al 38%, al coche eléctrico