Las autoridades sanitarias han confirmado un nuevo caso de gripe aviar en una segunda explotación de pavos, ubicada a apenas 100 metros del primer foco detectado el pasado 18 de julio en Ahillones en la provincia de Badajoz. Ya se había procedido al sacrificio preventivo de 5.000 aves. Los análisis han confirmado ahora la presencia del virus en esa segunda granja, que pertenece a la misma empresa integradora. Debido a su proximidad y vinculación epidemiológica con el primer foco, no se considera un brote independiente.
No existe riesgo para la salud humana
Las medidas de restricción y vigilancia continúan activas en la zona. El Ministerio de Agricultura reitera que no existe riesgo para la salud humana por el consumo de carne de ave cocinada ni de huevos. Aunque la situación está bajo control, se mantiene la vigilancia ante posibles nuevos focos en la comarca.
La resolución publicada este viernes en el DOE declara oficialmente la presencia de gripe aviar altamente patógena en Ahillones desde el 18 de julio. Se ha establecido una zona de protección de 3 km y una zona de vigilancia de 10 km, con estrictas prohibiciones sobre el movimiento de animales, huevos y productos cárnicos.
Medidas para contener su propagación
Entre las restricciones figuran la prohibición de ferias, repoblaciones cinegéticas, desplazamientos de carne fresca y subproductos, así como el movimiento de huevos para consumo o incubación. Estas medidas buscan contener la enfermedad y evitar su propagación a otras explotaciones cercanas.

Sacrificadas 6.000 aves y otras 5.000 en análisis por el foco de gripe aviar en Campiña Sur