7 Junio 2024, 12:27
Actualizado 7 Junio 2024, 12:29

La Unión Europea ha transformado significativamente la educación, permitiendo que más de 13 millones de ciudadanos se formen en países distintos al suyo a través del programa Erasmus.

Sin embargo, la integración educativa sigue avanzando con la universidad como pilar fundamental. Un claro ejemplo de ello es la Alianza EU GREEN, liderada desde hace un año por la Universidad de Extremadura.

Gemma Delicado, coordinadora del proyecto, destaca que la Alianza EU GREEN está compuesta por nueve universidades alejadas de las capitales de sus respectivos países. Estas instituciones comparten el objetivo de enfrentar retos globales mediante los valores europeos y los objetivos de desarrollo sostenible.

"Pensamos que desde la periferia podemos hacer frente a retos globales"

Entre los socios de esta alianza se encuentran las universidades de Évora o la de Parma, lo que ha facilitado la coordinación entre investigadores y el intercambio de alumnos. Delicado subraya que anteriormente era difícil encontrar socios para poner en marcha grandes proyectos de investigación, pero ahora, "con una simple llamada, la Universidad de Extremadura recibe respuestas inmediatas de varios socios interesados en colaborar".

Este fortalecimiento de las redes de colaboración también ha mejorado el intercambio de prácticas de innovación docente y la movilidad de estudiantes, alineándose con la fuerte apuesta europea de que al menos un 30% de los estudiantes participe en programas de movilidad.

Programas Intensivos Combinados

La Alianza EU GREEN no solo se centra en la movilidad de largo plazo, sino que también ofrece cursos intensivos combinados (blended intensive courses). Estos cursos, de dos semanas de duración, combinan una semana de preparación on line con una semana de visita académica a uno de los campus participantes.

"Llevamos ya más de 12 cursos de este tipo y profesorado en solamente un año," explica Delicado, demostrando el dinamismo y alcance del proyecto.

Inicialmente, el proyecto tiene una duración de cuatro años prorrogables y cuenta con un presupuesto de 13 millones de euros. No obstante, la intención a largo plazo es que los campus crezcan y logren una mayor independencia económica que garantice su sostenibilidad.