14 Junio 2024, 13:25
Actualizado 14 Junio 2024, 17:38

Fiable, mesurado, inteligente y simpático, así lo definen quienes lo conocen. Nació en Roma en 1947, hijo de banquero, a los 15 años quedó huérfano tomando las riendas de la familia. 


Inició una brillante trayectoria académica y se formó como economista y banquero.  En los años 80 fue director ejecutivo del Banco Mundial, y entre 2002 y 2006 fue vicepresidente, por Europa, de Goldman Sachs, el 4º banco inversor del mundo. Y volvió a Europa para, hasta 2011, gobernar el Banco de Italia.

Fue ese mismo año cuando Mario Draghi tomó las riendas del Banco Central Europeo, en plena lucha contra los efectos de la mayor crisis económica que ha vivido la Unión Europea. Y con medidas contundentes puso en marcha su plan de expansión. 

Su plan para garantizar la supervivencia del euro supuso la ampliación del programa de compra de activos del Banco Central, para cumplir con el mandato de estabilidad de precios. Para Draghi, el euro era algo más que una iniciativa financiera y económica. Por eso logró la integración de 19 economías completamente diferentes. 

Pero otro nuevo reto se abría en su horizonte, en 2021 Draghi pasó a liderar durante 17 meses la república italiana, poniendo en marcha reformas aplazadas para devolver a Italia su prestigio internacional. Hasta julio de 2022 cuando presentó su dimisión.

Corazón de banquero, una gran vocación y un fuerte compromiso con la estabilidad europea, que le hacen merecedor del premio Carlos V, que hoy recibe en nuestra tierra.