18 Junio 2024, 14:29
Actualizado 18 Junio 2024, 16:57

Entre el 16 y el 20% de los conductores que el año pasado pasaron por un control de drogas de la DGT en Extremadura dieron positivo en cocaína. Son datos de la Guardia Civil que se incluyen en el estudio 'Stop cocaína: presencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)' realizado por la Fundación Línea directa.  

 El informe revela que el 13% de los conductores fallecidos el año pasado en España habían consumido cocaína, según datos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. "Y lo peor es que esta proporción se ha incrementado un 54% en la última década", asegura Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa.  

"La mayoría son conductores de entre 35 y 54 años"

El perfil de los conductores que se suben con coca al volante sorprende, porque no es un público especialmente joven. "La mayoría son hombres de entre 35 y 54 años y los accidentes suelen producirse más en verano, de noche y en fines de semana" , asegura Garre.

Y en cuanto a los tipos de accidente, el informe revela que predominan los siniestros por vuelcos, choques frontales y golpes contra obstáculos. A pesar de eso, muchos no son conscientes del peligro, ni los que consumen, ni el 16% que se suben con ellos sabiendo que ha tomado cocaína. 

Galicia, a la cabeza de positivos

Excluyendo Cataluña y el País Vasco, los conductores con más positivos por cocaína están en Galicia, con un 25%. Los que menos, en Navarra y la Rioja, por debajo del 10%.