25 Febrero 2025, 16:59
Actualizado 25 Febrero 2025, 17:11

El ayuntamiento de Mérida ha confirmado se está constatando la presencia de hongos en los troncos de los árboles retirados con "signos evidentes de enfermedad" en los trabajos iniciados en el parque López de Ayala.

Estos hongos están generando la "pudrición" de madera, de modo que se trata de "uno de los tipos de enfermedades más comunes en importantes en los árboles urbanos", que "debilita la madera y puede provocar fracturas en los árboles con el consiguiente peligro para la ciudadanía y los viandantes", según ha explicado delegada de Urbanismo del Ayuntamiento de Mérida, Silvia Fernández.

El ayuntamiento señala que se han llevado a cabo inspecciones y se realizarán podas necesarias para garantizar que no haya ramas sueltas que puedan caer y causar accidentes. Además, se ha evaluado la necesidad de retirar aquellos árboles que estaban en "condiciones críticas" y que no podían ser recuperados, reemplazándolos por especies "adecuadas" que contribuyan a la mejora del entorno.

El Ayuntamiento de Mérida detecta hongos que pudren la madera en algunos árboles retirados en el parque López de Ayala
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

Según los informes, publicados en la web del ayuntamiento, la pudrición detectada es considerada una enfermedad porque "causa un deterioro progresivo de las paredes celulares y de la resistencia de la madera y puede interrumpir el flujo de savia en la albura cuando las células mueren o reaccionan al avance de la pudrición". Esta enfermedad de los árboles, a menudo asociada con otros defectos presentes en los mismos, es la causa de la mayoría de caídas de ramas, e incluso de los propios árboles. Además, paralelamente a estos trabajos, se están estudiando de manera "individual e intensiva" los tres grandes pinos (Pinus halepensis) del parque.

Especialmente destacable en estos estudios es la utilización de la técnica del TreeRadar, una herramienta de vanguardia, que permite evaluar el estado de las especies arbóreas con un nivel de detalle sin precedentes. Esta tecnología no invasiva puede examinar hasta cinco metros de profundidad las raíces de los árboles, proporcionando información vital sobre su salud y riesgos potenciales. Hay que destacar, igualmente, que se van a plantar nuevas especies en el Parque, en sustitución de las que se han retirado. Todo el estudio del riesgo del arbolado existente en el parque está publicado en la web del Ayuntamiento de Mérida, así como los distintos planos de las actuaciones a desarrollar.