18 Noviembre 2025, 16:55
Actualizado 18 Noviembre 2025, 16:55

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, que se eleva a la cifra récord de 216.177 millones de euros, incluyendo los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que supone un incremento del 8,5% respecto a 2025.

"Cumplimos con el primer hito fundamental de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado del año 2026", ha señalado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Ejecutivo ha dado el 'pistoletazo de salida' para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026 con la aprobación del 'techo de gasto' y de los objetivos de déficit y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales.

Montero espera poder presentar el proyecto de Presupuestos de 2026 en el Congreso a principios o mediados del primer trimestre del año que viene, de manera que las cuentas públicas pudieran estar aprobadas a lo largo del mes de abril o mayo.


Montero ha adelantado que estos Presupuestos van a ser "expansivos y responsables" y ha asegurado que ya está trabajando para que sean percibidos por la mayoría de los grupos políticos como una "necesidad" que trasladar a los hogares. Así, junto con el 'techo de gasto', el Gobierno ha dado luz verde a la senda fiscal hasta el año 2028, que pasa por reducir el déficit del conjunto de Administraciones Públicas desde el 2,1% en 2026, al 1,8% en 2027 y al 1,6% en 2028.

Por subsectores, se ha fijado un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2029, al tiempo que se ha marcado la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos.