
Exterior del Museo Helga de Alvear
Buena noticia para la cultura y la arquitectura extremeña. El Colegio de Arquitectos de Extremadura acaba de comunicar que su propuesta al Colegio Superior de Arquitectos de España (CSCAE) ha sido aceptada: el Museo Helga de Alvear será candidata española al Premio Mies van der Rohe 2021.

La decisión se tomó en el Pleno celebrado ayer en el CSCAE. El singular y hermoso edificio del arquitecto Emilio Tuñón se une así a otras candidaturas extremeñas en años recientes, como el Edificio Promedio, de Jaime Olivera y Daniel Jiménez, y el Palacio de Congresos de Plasencia, de Lucía Selgas y José Cano, que incluso llegaron a ser finalistas de este galardón.
El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe tiene carácter bienal y su principal propósito es reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa.
El Premio tiene dos categorías: una que recibe el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe en consideración a su calidad conceptual, técnica y constructiva, y otra que recibe el premio Arquitecto Emergente. Todas las obras nominadas son objeto de una publicación y de una exposición.