
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha anunciado la creación de 90 nuevos tratamientos de habilitación funcional en la región, con el objetivo de reducir las listas de espera que afectan a menores con discapacidad. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, contempla la habilitación de 50 tratamientos en la provincia de Cáceres y 40 en la de Badajoz.
El anuncio llega tras la denuncia pública de treinta familias extremeñas, que reclaman una solución urgente ante la falta de continuidad terapéutica para sus hijos tras cumplir los seis años.
El caso de Vera, una niña con Trastorno del Espectro Autista (TEA) grado 2, ha visibilizado la situación: tras finalizar el Programa de Atención Temprana, fue derivada al Cadex, que recomendó logopedia, terapia ocupacional y psicología. Sin embargo, Vera ocupa el puesto 27 en una lista de espera con sólo 50 plazas disponibles, lo que podría suponer, según denuncia su familia, "meses o años sin recibir atención, con consecuencias irreversibles en su desarrollo". “Nuestros hijos no pueden esperar. Necesitan las terapias hoy, no dentro de meses ni de años”, concluyen en un comunicado.
Insisten en que las terapias son esenciales para su comunicación, socialización y aprendizaje. Además, critican que la ayuda económica por cuidados en el entorno familiar, que son 315 euros mensuales en la mayoría de los casos, no cubre el coste de terapias privadas, que pueden superar los 600 euros al mes.
A nivel local, el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero, y el director de ASPACE Cáceres, Narciso Antonio Martín Gil, han acordado destinar un espacio público para la creación de entre 3 y 6 aulas, con el fin de aliviar la lista de espera. No obstante, las familias insisten en que esta medida es insuficiente y que el problema afecta a toda la región.
Más de 4.200 tratamientos en toda Extremadura
Desde el SEPAD recuerdan que actualmente se ofrecen 4.287 tratamientos en toda Extremadura, y que en 2024 se incorporaron 167 nuevos, lo que refleja el compromiso de la Consejería de Salud con la mejora de la atención a personas en situación de dependencia. Asimismo, se trabaja con entidades acreditadas para habilitar nuevos espacios y ampliar servicios, aunque aún no se ha recibido la documentación legal necesaria por parte de ASPACE, una de las organizaciones implicadas.
En cuanto a los tratamientos de habilitación funcional, se trata de servicios públicos gratuitos exclusivos en Extremadura que permiten continuar la atención tras la etapa de Atención Temprana. Estos tratamientos, que son fundamentales para la inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad, son además compatibles con la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, según la Ley de Dependencia.