15 Octubre 2025, 13:39
Actualizado 15 Octubre 2025, 15:29

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado este miércoles dos nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en la región. Se trata de dos hombres de 49 y 27 años, pertenecientes a las áreas de salud de Don Benito-Villanueva y Coria, respectivamente. Ambos casos han sido detectados de forma asintomática a través del Banco de Sangre de Extremadura, en el marco de su colaboración en la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.

Con estos, ya son 24 los casos registrados en Extremadura en 2025, de los cuales seis han sido asintomáticos. La enfermedad ha causado cuatro fallecimientos este año, y actualmente tres pacientes permanecen ingresados, dos en el Hospital Don Benito-Villanueva y uno en el Hospital de Mérida.

Desde la dirección del SES se ha informado a las ocho gerencias de área de salud para que mantengan una actitud de alerta y vigilancia ante cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. Aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, se insiste en la importancia de reforzar la capacidad diagnóstica.

Recomendaciones

  • Mantener en buen estado piscinas, estanques y balsas.
  • Vaciar objetos que puedan acumular agua: platos de tiestos, cubos, juguetes, platos de animales, neumáticos, etc.
  • Tapar recipientes con agua en el exterior.
  • Limpiar canalones y desagües.
  • Vestir ropa clara y cubrir la mayor parte del cuerpo.
  • Evitar perfumes y aerosoles aromáticos.
  • Usar repelentes e insecticidas autorizados.
  • Instalar mosquiteras en puertas y ventanas.

La fiebre del Nilo Occidental es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar síntomas leves como fiebre y dolor de cabeza, pero también complicaciones neurológicas graves en casos menos frecuentes.