
Carne de cerdo fresca
Ya están en vigor los aranceles del 20 por ciento que China ha impuesto al porcino y a sus derivados. No afectarán en exceso a Extremadura, ya que se aplican a la carne de cerdo y a otros subproductos, pero de capa blanca, que aquí apenas se dan. Extremadura exporta a China cada año un total de carnes y despojos comestibles por importe de 3,85 millones de euros, de los que 2,45 son de jamón, que está excluido de los aranceles, por lo que se verán comprometidos 1,4 millones en ventas de empresas extremeñas.
Por ello, la Junta mantendrá conversaciones con el sector y pedirá al Ministerio medidas para paliar esos gravámenes. Lo decía tras el consejo de Gobierno el titular extremeño de Economía, Guillermo Santamaría: "hay empresarios detrás, y vamos a tratar de ayudarles, dentro del plan de contingencia de aranceles que tenemos, a diversificar mercados, y al final, nuestra postura como siempre es poner a la empresa en el centro, escucharla, y sacar medidas para acompañarla".
No obstante, Santamaría cree que es una "buena noticia" que el arancel impuesto a España se reduzca al 20 por ciento frente al 62,4 por ciento establecido para el conjunto de la Unión Europea, pero igualmente es una "mala noticia" porque "perjudica la productividad y la continuidad" de los empresarios extremeños del sector.
Recordamos que estos aranceles se incluyen dentro de las represalias a la Unión Europea por las cargas de la Unión Europea a los vehículos eléctricos del gigante asiático.