24 Febrero 2025, 13:50
Actualizado 24 Febrero 2025, 18:46

Mientras varios países europeos apuestan por la energía nuclear como una alternativa verde, el Gobierno español ha fijado una fecha para el cierre de sus centrales nucleares. En este contexto, la Unión Europea ha decidido acelerar el desarrollo de los Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), pequeñas centrales nucleares que se presentan como una solución más flexible y segura.

Europa apuesta por la independencia energética

Con el objetivo de reducir su dependencia energética del exterior, especialmente de Rusia, la Unión Europea ha incluido en su plan de trabajo para 2025 el apoyo al desarrollo de los SMR. Estas plantas, según la Sociedad Nuclear Española, cuentan con tecnología más avanzada, son más seguras y requieren menos espacio que los reactores tradicionales.

Miriam Díaz, de la Sociedad Nuclear Española, explica que "son modulares, esto quiere decir que se pueden fabricar en serie y llevarlos directamente al emplazamiento donde se quiere construir. Y así simplificas los costes y además puedes ser más rápido en los tiempos de construcción".

Menos electricidad, más flexibilidad

Aunque estos pequeños reactores generan menos electricidad que las centrales convencionales (por ejemplo, la central de Almaraz tiene una potencia de 1.200 megavatios, mientras que los SMR no superarían los 300), su flexibilidad permite instalarlos en lugares con alta demanda energética, como centros de datos o industrias específicas.

Miriam asegura que "muchos de esos SMR que han firmado contratos para implementar y construir van acoplados a una gran industria, no sólo centros de datos, sino producciones químicas, producciones cerámicas... todos esos procesos que necesitan altas temperaturas".

Actualmente, solo Rusia y China han implementado esta tecnología, pero países como Reino Unido, Polonia, Rumanía y Francia ya trabajan en sus propios diseños.