
Una de las localidades que van a visitar será Hervás
Un grupo de siete expertos alemanes en el Camino de Santiago inicia este miércoles un viaje por Extremadura para conocer la Vía de la Plata y su potencial turístico en el marco de una acción organizada por la Junta de Extremadura y la oficina de Turespaña en Frankfurt.
Hasta el domingo, estos representantes de varias asociaciones alemanas de Amigos del Camino de Santiago, entre ellos, dos catedráticos universitarios de Historia Medieval y Turismo, recorrerán la región desde Monesterio hasta Baños de Montemayor, pasando por Zafra, Mérida, Alange, Alcuéscar, Cáceres, Cáparra y Hervás, entre otras localidades.
Durante su estancia en Extremadura realizarán rutas de senderismo y en bicicleta, conocerán monumentos y albergues para peregrinos, participarán en un safari por la dehesa para descubrir el origen del jamón ibérico y visitarán el Centro de Interpretación de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, ubicado en Monesterio.
Con este viaje de familiarización, la Dirección General de Turismo quiere difundir en Alemania la Vía de la Plata, uno de los itinerarios clásicos de peregrinación a Santiago.
Calzada romana
A lo largo de más de 300 kilómetros por territorio extremeño, esta vía jacobea sigue los pasos de la calzada romana que vertebraba el oeste de la Península Ibérica. Los peregrinos encuentran a su paso restos de la calzada original, puentes romanos, ciudades construidas en esa época, como Mérida y Cáparra, termas en el balneario de Baños de Montemayor y otros recursos patrimoniales.
El interés de la Vía de la Plata no se limita al Imperio Romano, ya que su itinerario está "jalonado de ciudades y pueblos monumentales, paisajes de dehesas, llanos y sierras, y una gastronomía rica y variada".
Cabe recordar que hace unos meses, Turismo puso en marcha la web 'Audioguías de Extremadura' con información de la Vía de la Plata y del otro itinerario jacobeo que pasa por la región, el Camino Mozárabe, dos recursos turísticos que atesoran un valioso patrimonio natural y cultural.

Una gincana interactiva para conocer de cerca el patrimonio de Hervás