Este martes se abordará la falta de mano de obra en el campo y en la construcción. Responsables de la Delegación del Gobierno en Extremadura y de los sectores primario y de la construcción se reúnen para abordar fórmulas que permitan facilitar la contratación de personas migrantes.
La construcción estima que faltan unos nueve mil trabajadores
Sólo en el sector de la construcción se estima que faltan unos nueve mil trabajadores en Extremadura y aseguran que la situación se ha agravado hasta el punto de tener dificultades para terminar las promociones en marcha, como asegura Juan Carlos Cotallo de PYMECON: "Antes hacíamos a lo mejor una promoción de bloques grandes en 16/18 meses y estamos ya haciéndola en 24. Eso conlleva una cantidad de gastos financieros tremendos, retrasos en la entrega de la vivienda, gastos a lo tonto".
Contratación trabajadores extracomunitarios
La solución a corto plazo, dicen en el sector, pasa por contratar trabajadores extracomunitarios: "Como a medio plazo el tema de la formación no solventaría el problema, no queda más remedio que traer gente de fuera. Ahora bien, si somos muy espesos, que normalmente las administraciones son muy espesas en tomar decisiones o en arreglar el problema, obviamente tampoco va a servir para nada".
En el campo se necesitan entre 3.000 y 5.000 trabajadores
También en el campo necesitan manos. Entre 3.000 y 5.000 trabajadores, aunque la cifra varía dependiendo de la campaña. El sector también pide diligencia a las administraciones. Desde Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri asegura no entender cómo, con la cantidad de parados que hay en la región, no haya mano de obra: "Estamos a las puertas de una campaña de recogida de fruta y se continúa sin dar respuesta por parte de las administraciones. Es decir, no se puede entender que haya 80.000 parados en Extremadura y tengamos estos problemas". Las organizaciones agrarias comparten que parte de la solución pasa por contratar a extranjeros, en "condiciones y en regla".
El Partido Popular y el Partido Socialista se han referido este lunes al asunto. Apuestan por el diálogo. La Delegación del Gobierno ya se reunió a principios de mes con la ONG ACCEM para estudiar la posibilidad de facilitar el acceso al mercado laboral a los migrantes acogidos en Extremadura. Este martes, la cita es con Pymecon, organizaciones agrarias y cámaras de comercio.