24 Septiembre 2025, 20:58
Actualizado 24 Septiembre 2025, 21:55

Hacer la compra puede convertirse en toda una ruta de supermercados en busca de las mejores ofertas. Según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los extremeños podrían ahorrarse de media 1.132 euros al año si eligen bien dónde comprar. Extremadura se sitúa así como la cuarta comunidad autónoma más económica para llenar la cesta, mientras que Madrid encabeza la lista de las más caras.

¿Dónde comprar?

El informe refleja un incremento de precios del 2,5% respecto al año pasado, la subida más baja de los últimos cuatro años, aunque preocupa especialmente el encarecimiento de los productos frescos. La OCU subraya que con búsqueda y comparación de precios, se pueden maximizar los ahorros, que en algunas ciudades extremeñas son aún mayores: casi 1.700 euros en Cáceres, unos 1.384 euros en Badajoz y 1.197 euros en Plasencia.

En cuanto a las cadenas de distribución, Hipercor y Lidl han registrado las subidas más importantes en el último año, mientras que Alcampo y Carrefour han logrado contener mejor los precios. Sin embargo, en la calle, muchos consumidores siguen sin prestar atención a estas diferencias y realizan sus compras en los establecimientos de siempre.