13 Mayo 2025, 13:15
Actualizado 13 Mayo 2025, 15:48

La Junta de Extremadura defiende, sobre una posible bajada de la ecotasa a la Central Nuclear de Almaraz, una revisión "integral" de todo el sistema tributario de la energía. La región no seguirá el paso de la Comunidad Valenciana, que ha planteado suprimir ese impuesto, y no lo hará, asegura la consejera Portavoz, Victoria Bazaga, por varios motivos.

Extremadura recauda unos 82 millones de euros al año

El primero, económico. La Comunidad Valenciana grava la producción de energía nuclear con 1,8 euros por megavatio, lo que le genera 14 millones de euros. En Extremadura, el impuesto es casi tres veces mayor, y como además Almaraz produce más, la recaudación se dispara hasta los 82 millones de euros al año. Uno de cada 100 euros del presupuesto extremeño proviene de la central.

La Junta apuesta por una revisión integral 

La segunda razón para mantener la ecotasa es política. La Junta no la rebajará si esa rebaja no se generaliza a otras administraciones. En el foco, la tasa Enresa, fijada por el Gobierno de España, que recauda casi cinco veces más. Desde el ejecutivo extremeño se defiende también que ese marco tenga en cuenta el "esfuerzo" que hacen las regiones productoras, que a su juicio "no se ven favorecidas ni reflejadas luego en la recaudación".

El Gobierno sostiene que la tasa Enresa no es un impuesto

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, recuerda que la tasa Enresa no es un impuesto, sino una tasa necesaria para pagar por adelantado los gastos del desmantelamiento y los residuos nucleares.

VOX pide que se elimine el impuesto autonómico

Precisamente desde VOX Extremadura, han pedido que se elimine la ecotasa, la tasa autonómica en su totalidad. Ya registraron una propuesta para reducirla al 50% y ahora la modifican para pedir que se anule al completo.

Ecologistas en Acción reiteran el cierre de la planta atómica

Desde Ecologistas en Acción y otras organizaciones antinucleares califican de irresponsable cualquier intento de prolongar la vida útil de Almaraz, afirmando que “la central nunca debió haber sido construida, por la peligrosidad que implica y por la imposible gestión de sus residuos”.
 

Más Información
Imagen
Calendario de cierre de las centrales nucleares
my image

El calendario del apagón nuclear en España arranca con Almaraz en 2027

Imagen
my image

Los socios de la Central Nuclear de Almaraz se dan un mes para pedir la prórroga

Imagen
La última recarga de combustible de la Unidad I de Almaraz será en marzo de 2026 si no cambia el calendario nuclear

La última recarga de combustible de la Unidad I de Almaraz será en marzo de 2026 si no cambia el calendario nuclear