La feria internacional Fruit Attraction, el evento más relevante del sector hortofrutícola en España, ha abierto sus puertas en IFEMA (Madrid) con la participación de más de 2.400 empresas procedentes de 64 países. Entre ellas, Extremadura destaca con una sólida representación de 26 empresas y la presencia de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, que muestran al mundo el potencial agrícola de la región.
Visitando a las empresas participantes han estado la presidenta de la Junta, María Guardiola, y la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, que ha destacado el importante peso del sector en la comunidad autónoma, que cuenta con casi el 12 por ciento de la superficie nacional cultivada de frutales carnosos, especialmente de hueso y pepita. En 2024, Extremadura produjo más de 290.000 toneladas de fruta de hueso, consolidándose como una de las principales regiones productoras del país.
Además del volumen de producción, las cifras de exportación también reflejan la fortaleza del sector. Entre enero y abril de este año, Extremadura exportó más de 19.000 toneladas de hortalizas y cerca de 10.000 toneladas de fruta, alcanzando un valor superior a los 625 millones de euros en exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres, según datos provisionales.
Fruit Attraction se presenta como una plataforma estratégica para las empresas extremeñas, que aprovechan este escaparate internacional para abrir nuevos mercados, afianzar relaciones comerciales y fortalecer su presencia global. La feria no solo permite mostrar la calidad de los productos, sino también establecer contactos clave en la cadena agroalimentaria.
La presencia de la DOP Cereza del Jerte añade valor a la representación regional, destacando un producto emblemático que goza de reconocimiento nacional e internacional.
Extremadura acude a Fruit Attraction con el objetivo claro de impulsar su agroindustria, respaldar a sus productores y consolidar su posición como referente en el sector hortofrutícola.