4 Noviembre 2025, 12:22
Actualizado 4 Noviembre 2025, 15:44

En España, la incidencia de infecciones respiratorias agudas se sitúa actualmente en 418 casos por cada cien mil habitantes, una cifra considerada de baja intensidad. En Extremadura, la tasa es todavía menor: poco más de 210 casos por cada cien mil.

Los expertos advierten, sin embargo, de la convivencia de distintos virus respiratorios esta temporada: gripe, COVID-19 y virus respiratorio sincitial (VRS). El virólogo Estanislao Nistal, profesor de Microbiología en la Universidad San Pablo CEU, recuerda que esta combinación, que algunos denominan tripledemia, puede derivar en "coinfecciones peligrosas para las personas más vulnerables", y subraya la importancia de la vacunación y del tratamiento temprano de los síntomas.

Leves diferencias en síntomas

Aunque los tres virus provocan síntomas similares (fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y malestar general), el farmacéutico José López explica que existen algunas diferencias: la gripe aparece de forma más brusca, con fiebre alta y dolores musculares intensos; el resfriado común suele ser más leve y centrado en la nariz y la garganta; el COVID-19 puede incluir tos, pérdida del olfato o del gusto, y el VRS, más habitual en niños y mayores, provoca tos persistente y dificultad para respirar.

Desde el Servicio Extremeño de Salud insisten en la ventilación de los espacios cerrados, el uso de mascarilla si hay síntomas y la vacunación de los grupos vulnerables. Este año, además, se ha incorporado la vacunación frente al virus respiratorio sincitial para personas mayores que viven en residencias y pacientes trasplantados de pulmón, una medida pionera en la región que refuerza la protección frente a las enfermedades respiratorias más graves.