
Rebaño de ovejas merinas
Ha nacido Caminos de la Merina, un proyecto turístico que revaloriza las rutas de trashumancia de la oveja merina como motor de desarrollo rural sostenible.
La iniciativa conecta territorios, personas y empresas vinculadas a la cultura pastoril, promoviendo experiencias auténticas que combinan tradición, innovación y sostenibilidad. Extremadura juega un papel protagonista en esta red, que busca revitalizar la identidad rural y generar nuevas oportunidades económicas.
En esta primera fase, el proyecto se centra especialmente en la Cañada Real de la Plata, destacando su tramo extremeño, donde se celebró la jornada oficial de presentación.
Esta ruta atraviesa las provincias de Cáceres, Salamanca, Zamora y León, siendo Extremadura uno de los territorios clave por su fuerte vínculo histórico con la trashumancia y la oveja merina. Además, otras rutas como la Cañada Leonesa Occidental también incluyen a Cáceres y Badajoz, reforzando el papel de la región en el mapa trashumante.
El proyecto está impulsado por la Asociación de Criadores de Ganado Merino, La Nave Va (parque de escultura al aire libre en Cáceres) y la revista Descubrir, con apoyo del programa europeo NextGenerationEU. Extremadura, con su riqueza natural, cultural y ganadera, se posiciona como un destino estratégico para el turismo regenerativo y sostenible.
Durante siglos, la oveja merina fue considerada “oro blanco” por su lana de alta calidad. Hoy, iniciativas como Caminos de la Merina permiten recuperar ese legado y convertirlo en una fuente de empleo, riqueza y arraigo para los pueblos extremeños.