
La Junta de Extremadura ha solicitado al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que refuerce las gestiones ante la Comisión Europea para lograr la exención del arancel del 15 % impuesto por Estados Unidos al corcho, especialmente a los tapones aglomerados. Este producto representa un alto valor añadido para el sector corchero extremeño, con exportaciones a EE. UU. por valor de unos 20 millones de euros.
La preocupación surge tras la entrada en vigor de nuevas normas comerciales el pasado 7 de agosto, que no garantizan aún la exclusión del corcho de las tarifas.
Portugal ya ha comenzado las gestiones
Mientras tanto, Portugal ya ha iniciado gestiones ante la Comisión Europea, y desde Extremadura no se tiene constancia de que el Ministerio haya hecho lo mismo. La Junta, en contacto directo con las empresas del sector, ha detectado esta oportunidad y ha instado al Gobierno central a actuar.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha subrayado que el corcho es un producto del que Estados Unidos depende casi exclusivamente de las importaciones. Por ello, Extremadura considera clave sumar esfuerzos con Portugal para lograr una exención que proteja un sector estratégico tanto para la región como para el conjunto de España.