29 Septiembre 2025, 19:35
Actualizado 29 Septiembre 2025, 21:13

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha anunciado que el Gobierno regional no puede permitir que Extremadura "se paralice", por ello, si el Ejecutivo no alcanza un acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales de Extremadura para 2026, convocará elecciones: "o presupuestos para el futuro, o que el futuro lo decidan los extremeños". Así de tajante se ha mostrado la presidenta en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la primera reunión con los grupos parlamentarios, un encuentro que supone el pistoletazo de salida a la negociación. 

Guardiola ha recordado que las cuentas regionales de este año se tuvieron que prorrogar porque no hubo acuerdo finalmente, sin embargo, ha dicho que "no puede haber más prórrogas", la región "no puede esperar". Y añade que la prioridad del Ejecutivo es que haya nuevos presupuestos, pero "no se puede gobernar a toda costa, porque antes que el gobierno está Extremadura". Además, Guardiola asegura que si no cuentan con las herramientas para continuar con el avance de la región, "tendrán que ser los ciudadanos los que elijan el futuro".

Para ello, la Junta propondrá una modificación del reglamento de la Asamblea de Extremadura para que los ciclos electorales aseguren legislaturas de cuatro años aunque se produzcan adelantos electorales. La presidenta asegura que es fundamental dar estabilidad a la región y que los proyectos clave no tengan que interrumpirse.

Además, en la reunión con los grupos, la presidenta ha pedido "altura de miras" a los grupos de la oposición porque "no podemos permitirnos bloquear" el avance de la región. "No es momento de tensiones, sino de soluciones", ha dicho. 

"Chantaje"

Desde la oposición, PSOE y Unidas por Extremadura han calificado la propuesta de la presidenta como un "chantaje" a los extremeños.

El Grupo Parlamentario Socialista ha salido “sorprendido” de la reunión mantenida con el Gobierno de Extremadura, al que acusa de presentar una “carpeta vacía” sin cifras ni propuestas concretas para negociar los presupuestos autonómicos. El encuentro, que debía servir para iniciar el diálogo presupuestario, ha estado marcado, según los socialistas, por la ausencia de contenido y por lo que el PSOE considera una “amenaza” de elecciones anticipadas si no se alcanza un acuerdo.

Álvarez asegura que el PSOE "no teme" un adelanto electoral, pero considera que “las elecciones suponen mucho dinero y pérdida de tiempo” y deben ser decisiones consensuadas. Por ello, los socialistas participarán activamente en la negociación.

Esperan que en la próxima reunión, prevista para el viernes con la consejera de Hacienda, Elena Manzano, puedan contar con datos concretos para poder empezar a trabajar en propuestas. Entre sus prioridades destacan la justicia fiscal, la igualdad de oportunidades y la justicia social.

Sobre la ausencia en la reunión del líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, Piedad Álvarez ha explicado que se debe a que su grupo había pedido una reunión bilateral con el gobierno, y no conjunta con el resto de grupos parlamentarios, por lo que finalmente el partido decidió enviar al encuentro al portavoz de Hacienda, Jorge Amado, y a la portavoz parlamentaria, Piedad Álvarez. 

Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguelo, considera que es "un chantaje en toda regla" la propuesta de la presidenta porque "si Guardiola no es capaz de sacar sus cuentas adelante, pues nos llevará a un adelanto electoral que con el cambio de reglamento va a tener más seguro esos cuatro años de legislatura". Considera "injusto que los políticos hagan este dispendio" y dice que no tienen "miedo a las elecciones", pero creen que eso no genera estabilidad en la región. 

Por último, desde el Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, destaca que la presidenta no ha vinculado el cambio de reglamento con el adelanto electoral y asegura que la prioridad de la Junta y del PP es aprobar las cuentas y no una convocatoria electoral.