Con ‘Jason y las furias’, Nando López invita a redescubrir la tragedia de Medea desde una perspectiva nueva poniendo el foco en Jasón, pero respetando los clásicos. La obra pretende unir al Jasón heroico de los Argonautas con el Jasón traidor que despierta la ira de Medea.
“De Medea siempre recordamos que mata a sus hijos”, explica el autor, “pero ¿Cómo empieza su historia de amor con Jasón?, ¿Qué los une?, ¿Qué los separa?”.
Medea y Jasón son también dos migrantes en tierra ajena, obligados a sobrevivir en un entorno hostil donde la violencia marca sus destinos. Una violencia que, como señala López, resuena en la actualidad: la confusión entre heroicidad y barbarie, el eco de los genocidios, la sombra del patriarcado y la violencia vicaria que golpea a tantas mujeres en nuestro país.
El viaje en busca del vellocino de oro se transforma así en un viaje hacia la conciencia. ¿Qué dejó Jasón atrás en su camino? ¿Qué traicionó? ¿Qué perdió?
En este camino de conocimiento interior, las Furias aparecen como la voz de la conciencia del protagonista interpretado por el actor extremeño José Vicente Moirón.