25 Agosto 2025, 15:59
Actualizado 25 Agosto 2025, 15:58

El Festival de Mérida encara su recta final con el estreno de “Jasón y las Furias”, la última producción de esta edición. Se trata de un montaje extremeño de la compañía Teatro del Noctámbulo, dirigido por Antonio C. Guijosa y basado en un texto inédito de Nando López, que propone un acercamiento distinto a la tragedia de Medea: el relato visto desde los ojos de Jasón, un padre marcado por la culpa y perseguido por las Furias, tres figuras que simbolizan el remordimiento. 

Jasón y las Furias

El autor, Nando López, ha destacado la esencia de esta propuesta: “Plantear una obra que en este caso no fuera una versión sino crear un texto nuevo que nos permite ser una mirada contemporánea”.

Para el director, Antonio C. Guijosa, la obra conecta con la vida de cualquier espectador: “La mirada de Jasón sobre sí mismo es, en realidad, la mirada de cualquiera de nosotros sobre nuestra propia vida y nuestro propio pasado”.

El actor extremeño José Vicente Moirón se pone en la piel de Jasón, un personaje lleno de contradicciones, luces y sombras: “Queremos llegar al público desde una mirada muy actual: qué ocurre con los seres humanos cuando dejamos de amar a quienes les prometimos la eternidad”.

Por su parte, Carmen Mayordomo interpreta a una Medea profundamente humana: “Hay tanto humano, cotidiano, que me ha sido muy fácil porque lo entiendo y lo puedo contar. Esa es la Medea que vais a ver”.

Con una propuesta estética de gran fuerza visual y emocional, “Jasón y las Furias” invita a redescubrir los clásicos desde una mirada íntima y actual. Podrá verse en el escenario del Teatro Romano de Mérida, desde el miércoles hasta el domingo.