4 Julio 2025, 20:04
Actualizado 5 Julio 2025, 10:33

No es la primera vez que José Luis Alonso de Santos viene al Festival de Teatro Clásico de Mérida. Lo ha hecho en innumerables ocasiones, con varias obras de Plauto, de Terencio y con una versión de Yo Claudio. Mientras da los últimos retoques al montaje, nos ha recibido en los camerinos. Le preguntamos por cómo ha evolucionado el Festival y se retrotrae "Golfus de Mérida" , uno de sus montajes en exclusiva para este certamen. Duda de cuántos años han pasado: "Quizá 60".

"Yo empecé a hacer teatro en este Festival cuando aún no había nada. Cuando era salvaje. Nos metíamos en tiendas".

Ahora vuelve casi dos décadas después con su versión de la cervantina Numancia, un texto en el que subraya la importancia de la unidad contra el invididualismo y contra el culto al yo:

"Numancia es la historia de una ciudad de gente buena contra un malvado. Y yo estoy con la gente buena, para eso hago teatro".

También, nos cuenta, es la historia de un pueblo unido contra un malvado que quiere imponer su yo:

"como ahora, que hay cada líder por ahí... Ahora también se quere imponer siempre el culto al yo".

Se confiesa cien por cien cervantino y por eso, dice, reivindica la lengua de Cervantes en este montaje y que su elenco declame en el verso original: "ha sido difícil porque ahora los actores y las actrices están acostumbrados al estilo de la televisión y casi todo es melodrama. Pero yo quería que hablaran como escribió Cervantes".