Los socios del proyecto "CI Montado-Dehesa" han elaborado un plan de acción común para la conservación y regeneración de la dehesa. España y Portugal van de la mano en esta iniciativa encaminada a mejorar ese emblemático ecosistema en la zona de la Raya luso-extremeña.
Este proyecto une a propietarios, investigadores, asociaciones y entidades gubernamentales en territorios de aprendizaje de tres regiones: la portuguesa del Alentejo y las españolas de Extremadura y Andalucía, además de once entidades beneficiarias.
Innovación y sostenibilidad
En concreto, se desarrolla en la Sierra de San Pedro, el Parque Nacional de Monfragüe y el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, en España; y en nuestro país vecino, en el Parque Natural del Valle del Guadiana y en la ZEC Monfurado.
Se trabaja en trece fincas piloto. En Canal Extremadura, Rosa Blanco, gestora del proyecto Montado-Dehesa, nos ha contado que se llevan a cabo prácticas innovadoras de gestión sostenible que maximicen los beneficios económicos, sociales y medioambientales de estos territorios.
Se llevan a cabo -entre otras- tareas de gestión del pastoreo y del agua y de regeneración del arbolado. Éstas son, según Blanco, las que gozan de mayor aceptación.
Preguntada por las ayudas de las políticas sectoriales, que pueden llegar a los 189 euros por hectárea, asegura que todas aquellas medidas que redunden en beneficio de los propietarios serán bienvenidas.
Se trabaja en zonas de la Red Natura 2000; prácticas que se han grabado en vídeo. En los próximos meses se harán talleres presenciales y jornadas de puertas abiertas.
Proyecto "Montado-Dehesa"
En cuanto al proyecto "Montado-Dehesa", su gestora explica que da respuesta a todos los problemas que acucian a este ecosistema. Entre ellos ha citado la caída de árboles, la baja rentabilidad, una gestión inadecuada, y de manera especial la falta de relevo generacional.
Rosa Blanco reconoce que el campo sigue estando falto de atractivo para los jóvenes. Por eso es tarea de esta iniciativa revertir la situación y acercarles más a las actividades agrarias.
Insiste, por último, en la necesidad de que -entre todos.- cuidemos de nuestras valiosas dehesas.