18 Febrero 2025, 13:15
Actualizado 18 Febrero 2025, 20:01

La brecha salarial en Extremadura entre hombres y mujeres ha disminuido en casi tres puntos, situándose en un 12,3 %, según un informe de Comisiones Obreras con datos de 2022. A pesar de esta reducción, las mujeres siguen percibiendo, de media, 2.500 euros menos al año que los hombres en la región.

El sindicato atribuye este descenso al impacto de las políticas de igualdad y al incremento del salario mínimo interprofesional, que ha subido un 61 % en los últimos años. "El salario mínimo tiene mucha influencia en sectores muy feminizados", ha explicado Encarna Chacón, secretaria general de CCOO en Extremadura.

El sector servicios, altamente feminizado

El sector servicios concentra el 92% del empleo femenino en Extremadura, frente al 61% de los hombres. Además, el 25% de los contratos temporales afectan a mujeres, y ellas representan el 82 % de las personas que trabajan a jornada parcial.

Brecha salarial en Extremadura

Para Lola Manzano, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, "las mujeres seguimos teniendo más dificultades en el acceso al empleo, en la permanencia en los trabajos y en las condiciones laborales, que suelen ser peores y con menor salario".

La feminización de los cuidados, otro factor clave

El informe también señala que el 86 % de las excedencias por cuidado de hijos o familiares en Extremadura fueron solicitadas por mujeres, lo que refleja la desigual distribución de las responsabilidades familiares y su impacto en la brecha salarial.