24 Septiembre 2025, 11:08
Actualizado 24 Septiembre 2025, 11:08

La Unión de Consumidores de Extremadura alerta sobre los abusos y engaños que siguen sufriendo miles de usuarios por parte de las compañías eléctricas. Permanencias ocultas, tarifas confusas, seguros no solicitados y retrasos en la facturación son sólo algunas de las prácticas que están generando miles de reclamaciones cada año.

Según datos de la CNMC, más del 60 por ciento de las quejas están relacionadas con las comercializadoras, y muchas de ellas afectan directamente al bolsillo de los hogares. En 2024, se registraron más de 35.000 reclamaciones solo en este sector.

Las trampas más comunes

  • Permanencias encubiertas: Aunque cambiar de compañía debería ser libre, muchas imponen penalizaciones escondidas en servicios “gratuitos” como mantenimientos.
  • Tarifas poco claras: El mercado libre permite ofertas personalizadas, pero muchas veces no se explican bien y el consumidor no sabe lo que realmente está pagando.
  • Seguros de mantenimiento: Se incluyen sin pedirlos, y si el cliente se da de baja antes de un año, debe pagar el resto de golpe.
  • Facturas que no llegan: Algunos usuarios han estado hasta 17 meses sin recibir facturas, y luego les cargan todas de golpe. En estos casos, la ley permite fraccionar el pago.

¿Qué podemos hacer?

Desde la Unión de Consumidores insisten: informarse es clave. Conocer nuestros derechos, leer bien los contratos y usar herramientas como el comparador de tarifas de la CNMC puede ayudarnos a evitar sorpresas.

Además, recuerdan que las penalizaciones sólo son legales en el mercado libre, por un máximo de un año y con un tope del 5 por ciento del consumo estimado.