
El Índice de Precios de Consumo en Extremadura se ha situado en el 2,2% en marzo en tasa interanual, cinco décimas menos que el mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata del nivel más bajo registrado en la región desde octubre de 2024. En términos mensuales, los precios en la comunidad extremeña han aumentado un 0,1%, mientras que el acumulado en lo que va de año se sitúa en el 0,6%.
Variaciones por sectores
Entre los grupos que más han subido los precios en comparación con marzo del año pasado destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,1%; restaurantes y hoteles (+3,5%); otros bienes y servicios (+3,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+2,7%).
Por el contrario, los precios han bajado en sectores como ocio y cultura, con un descenso del -0,5%, y transporte, con una caída del -0,3%.
Datos nacionales
A nivel estatal, el IPC también ha moderado su crecimiento en marzo, con una subida del 0,1% respecto al mes anterior y una tasa interanual del 2,3%, lo que supone una caída de siete décimas respecto a febrero. Es la primera vez en cinco meses que la inflación se reduce en España.
Según el INE, esta bajada responde principalmente al abaratamiento de la electricidad, influido por las fuertes lluvias del mes, así como al descenso de precios en carburantes y a una menor subida en los paquetes turísticos en comparación con el año anterior.
La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también descendió dos décimas, situándose en el 2%, el nivel más bajo desde finales de 2021.