Terrenos en los que se ubicarían las viviendas
El Ejecutivo extremeño promoverá la construcción de 136 viviendas protegidas de régimen especial en Mérida, en el marco del Plan Habita, tras la cesión, por parte del consistorio emeritense, de 19.657 m2 de suelo municipal.
De ese total, 50 estarán ubicadas en la calle Adelfas y serán de tipo plurifamiliar con garaje y trastero, amén de otras 42 de las mismas características que lo harán en la calle Clara Campoamor. A ellas se sumarán 25 viviendas unifamilares en la calle Maruja Mallo y 19 de ese mismo tipo en la calle Concha Espina.
Así lo han anunciado este viernes en Mérida el alcalde de la capital extremeña, Antonio Rodríguez Osuna, y la directora gerente de la empresa pública Urvipexsa, Marta Herrera, quien ha precisado que la inversión estimada para estas residencias unifamiliares y en bloque asciende a casi 20 millones de euros.
Tras remarcar que el objetivo de este acuerdo, en palabras de Herrera, es "garantizar" el acceso a una "vivienda asequible" a "quienes más lo necesitan" y, en especial, a los jóvenes, la directora gerente ha precisado que el precio de las mismas rondará los 145.000 euros, IVA --reducido-- incluido.
Ayudas para acceder a la vivienda
Durante su intervención, la representante de Urvipexsa ha estimado que las hipotecas podrían estar "en torno a los 400 euros mensuales", al tiempo que ha incidido en que se podría contar con hasta 10.000 euros en concepto de ayudas directas a la entrada, así como con otras medidas como el aval joven --que puede llegar hasta el 95 por ciento de la hipoteca--, las deducciones fiscales o las ayudas al alquiler.
Cabe recordar que, recientemente, el Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas directas a la compra de vivienda protegida con un presupuesto de 1'3 millones de euros y una cuantía de entre 3.000 y 10.000 euros por beneficiario.
Las ayudas ascenderán a 9.000 euros en el caso de compradores de una vivienda protegida de régimen especial cuando sus ingresos no superen 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y a 6.000 euros si lo sobrepasan; mientras que la ayuda será de 3.000 euros si se trata de la compra de una vivienda protegida de régimen general.
A esas ayudas se sumarán 1.000 euros si los solicitantes son jóvenes, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género o de terrorismo, o personas con discapacidad.
En aras de adaptar la oferta a la "realidad" de la demanda, Urvipexsa ha habilitado una encuesta en su web para que los vecinos interesados pongan de manifiesto sus necesidades y, de ese modo, hacer una planificación a partir de un "conocimiento real" de sus prioridades.
"Irá licitándose la construcción de las mismas a medida que tengamos esa demanda. Nuestra idea no es construir viviendas para que se queden cerradas y vacías", ha explicado Herrera, tras asegurar que "los proyectos básicos van a salir a licitación".
Situación de la vivienda en Mérida
Con relación a la construcción de dichas 136 viviendas en las zonas de Carcesa, La Heredad y La Calzada, el regidor emeritense ha subrayado que las mismas "podrán crecer" en número, pero "nunca disminuir".
A renglón seguido, ha considerado que, pese a que en su urbe "todavía es posible alquilar y comprar vivienda a un precio por debajo de lo que es el mercado nacional" porque "hoy no hay tensión de vivienda en la capital autonómica", Osuna ha insistido sobre la importancia de pensar "en el futuro" en aras de "preparar a la ciudad para tener la capacidad de absorber la futura demanda que pueda tener".
En este sentido, el alcalde ha recordado que, actualmente, en la ciudad hay "más de 800 viviendas" en proyecto de construcción, de las cuales 346 son de protección oficial. A estas se suman las alrededor de 3.000 viviendas asequibles planeadas para construirse de cara al año 2045, en el marco del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.