10 Abril 2025, 11:50
Actualizado 10 Abril 2025, 18:20

La Junta de Extremadura se ha mostrado dispuesta a "complementar" la respuesta de la Unión Europea a los aranceles impuestos por Donald Trump, que afectan de manera directa a las empresas de la región, especialmente a aquellas que exportan productos por un valor de 57,6 millones de euros, aunque se estima que el impacto indirecto podría alcanzar los 179 millones. Así lo ha asegurado el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, en la Asamblea regional, en respuesta a una pregunta del diputado socialista Jorge Amado, quien ha pedido una respuesta inmediata ante lo que ha calificado como "el mayor ataque comercial y económico perpetrado" contra España y Extremadura.

Respuesta firme y coordinada

Santamaría ha insistido en que la respuesta ante los aranceles de Trump debe ser "firme, coordinada e inteligente" por parte de la Unión Europea, el Gobierno de España y las comunidades autónomas, defendiendo la necesidad de actuar "con una sola voz" para proteger sectores como el aceite de oliva, cuyo mercado estadounidense es "insustituible".

El consejero ha criticado además la reunión convocada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al considerarla "simplemente informativa" y ha lamentado que no se vayan a tomar decisiones concretas. Santamaría también ha destacado la necesidad de un plan nacional que contemple ayudas directas, reformas estructurales y financiación para hacer frente a la crisis.

Críticas del PSOE

Por su parte, el diputado socialista Jorge Amado, ha reprochado la actitud "tranquila" y "calmada" del Gobierno de Extremadura, acusando a la Junta de no haber tomado acciones más contundentes frente a la guerra comercial. Amado ha criticado que la única respuesta visible hasta el momento haya sido un tuit de la presidenta, María Guardiola, y ha comparado esta actitud con la rápida reacción del Gobierno de España y la Unión Europea, que han aprobado un plan de 14.300 millones de euros para defender los intereses de las empresas europeas.