La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido este jueves en el pleno de la Asamblea la actuación de su gobierno ante la crisis del transporte escolar que afectó a miles de estudiantes en el inicio del curso. Aunque ha calificado la gestión de la consejera de Educación como "seria y responsable", reconoce que la situación ha sido "difícil y dura" para muchas familias extremeñas.
Guardiola ha explicado que algunas empresas no cumplieron con la resolución administrativa emitida por la Consejería, lo que obligó al Ejecutivo a negociar en condiciones complejas, ya que las exigencias de algunas empresas eran "de imposible cumplimiento" para cualquier administración pública. A pesar de ello, asegura que se actuó con transparencia y que el servicio ya funciona con normalidad.
Mercedes Vaquera: el Gobierno extremeño "no iba a ceder a las presiones"
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, también ha comparecido en el pleno para defender su gestión. Ha recordado que la crisis se resolvió con un acuerdo firmado por todas las empresas, pese a la "presión inaudita" de un sector minoritario que, según ella, intentó perjudicar al resto de compañías y a la administración.
Vaquera explica que la modificación del acuerdo marco requería el consentimiento unánime de todas las partes firmantes, algo que fue rechazado por las asociaciones de transporte. Además, insiste en que cualquier revisión de precios debía tramitarse conforme a la ley de contratos del sector público. "Hay que cumplir la ley", ha apuntado Vaquera, porque de lo contrario podrían salir "mal parados", y en este sentido ha abundado en que el gobierno extremeño "no iba a ceder a las presiones de unos pocos sobre la administración y a perjudicar al resto de las empresas que prestaron el servicio de transporte escolar desde el primer día".
También ha negado haber actuado como "cortafuegos" de la presidenta, y asegura que asumió personalmente la responsabilidad de la denuncia penal por coacciones contra algunas empresas, así como su retirada. Ha explicado que los delitos denunciados son perseguidos de oficio, por lo que la investigación puede continuar independientemente de la voluntad del denunciante.
Críticas de la oposición
Desde los grupos de la oposición, el diputado socialista José María Vergeles ha acusado a la consejera de haber "abandonado a familias" y por ello le exige que "asuma la responsabilidad política" y se vaya "antes de que le eche el incremento de la tasa de abandono escolar temprano".
Por su parte, la diputada Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha acusado a la presidenta Guardiola de estar "desaparecida" durante la crisis y reitera que la propuesta de educación telemática fue improvisada y poco viable. También ha cuestionado el apoyo al empresariado y ha pedido el cese de la consejera.
Por último, VOX denunciaba la "incapacidad absoluta para negociar" de la Junta y consideraba que la retirada de la denuncia es una maniobra "poco ética". Ángel Pelayo Gordillo lamenta el "caos" en el inicio del curso y pide responsabilidades políticas.
Guardiola responde
La presidenta de la Junta ha respondido con dureza a las críticas. María Guardiola ha apuntado que si los socialistas "tuvieran el más mínimo de decencia, tendrían que haber estado de este lado". Además. ha acusado a Unidas por Extremadura de ser "la casta y la caspa de esta tierra, incapaces de aportar, incapaces de construir, incapaces de trabajar por el bien común"". María Guardiola ha rechazado recibir lecciones de Irene de Miguel "la misma semana que conocemos que su líder, que su referente, Irene Montero, es una de las responsables de dejar desprotegidas a miles de mujeres víctimas de violencia de género con las pulseras antimaltrato", ante lo que ha señalado que le "daría vergüenza", ha dicho.
Igualmente, Guardiola ha replicado al líder de Vox que "cada vez cuesta más diferenciarle" de Gallardo e Irene de Miguel: "Yo no sé en qué momento se mimetizaron sus posicionamientos con los de la izquierda", y añadía que todos "tienen en común que trabajan muy poquito y critican mucho".

El transporte escolar en Extremadura funciona a pleno rendimiento por primera vez desde el inicio del curso