5 Junio 2024, 12:25
Actualizado 5 Junio 2024, 19:21

La Junta de Extremadura modificará las partidas del Programa de Desarrollo Rural para destinar a otros fines algo más de 100 millones de fondos europeos asignados inicialmente al regadío de Tierra de Barros. La consejera de Agricultura asegura que el objetivo es que se no se pierdan las ayudas. Mientras tanto, el Gobierno central acusa al Ejecutivo regional de abandonar el proyecto.

Posiciones enfrentadas

La consejera Mercedes Morán insiste en que los fondos del regadío están bloqueados y que falta incorporar al plan de la cuenca del Guadiana el impacto ambiental. Para que los fondos europeos no se pierdan, la Junta ha decido destinar el dinero a otras partidas como ayudas ambientales, mejora de caminos o jóvenes agricultores.

La secretaria general del Ministerio de Agricultura, la extremeña Begoña García Bernal, señala que el trasvase de fondos supone abandonar definitivamente el regadío de Tierra de Barros La Junta indica que sigue apostando por el proyecto pero defiende que se haga por fases y con aportación económica del Gobierno.

El PSOE extremeño, por su parte, pide responsabilidades políticas y que se retire esa modificación presupuestaria que deja sin fondos al regadío de Tierra de Barros. El Secretario General de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo, acusa al gobierno regional de mentir: "No solamente el entierro del mayor proyecto sino la culminación de un fraude".

También ha hablado el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural. Los fondos se van a invertir en Extremadura y no se van a devolver los fondos que iban destinados a Tierra de Barros "por la mala ejecución que hizo el antiguo gobierno socialista sobre el proyecto de Tierra de Barros", ha asegurado Ignacio Higuero.