La Junta de Extremadura ha presentado un nuevo paquete de ayudas, dotado con 5 millones de euros, destinado a la conservación de especies protegidas y hábitats de interés en explotaciones agrícolas y ganaderas. Para detallar las actuaciones subvencionables, se ha celebrado una jornada informativa en Mérida con la participación de gestores del campo.
El decreto contempla medidas como desbroces, instalación de GPS en el ganado, sustitución de alambradas de espino y la creación y conservación de charcas con dimensiones adecuadas. En este sentido, el director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha subrayado la importancia de mantener estos espacios durante todo el año: "Que no se nos sequen en verano, porque las especies sufren mucho cuando se dan circunstancias de sequía."
También se incluye la instalación de nidos para el cernícalo primilla en zonas rurales: "Incrementación de nidos para el cernícalo primilla en zonas de campo, donde en esos cortijos tienen nidos en sus tejados."
La principal novedad del decreto es que las ayudas podrán solicitarse también en fincas donde haya especies protegidas, aunque no estén ubicadas en espacios oficialmente protegidos. "Antes sólo se subvencionaban aquellos espacios que estaban dentro de zonas protegidas. Parecía poco lógico que una finca que no estuviera en un espacio, pero que tuviera una especie protegida en su interior, no se subvencionara. Pues ahora sí se subvenciona."
El importe máximo que podrá recibir cada explotación será de 20.000 euros.