16 Septiembre 2025, 14:23
Actualizado 16 Septiembre 2025, 14:24

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto que regula la concesión de ayudas económicas para financiar servicios de cuidado de menores de 3 años en centros privados no autorizados por la Consejería de Educación. La subvención podrá alcanzar hasta 200 euros al mes por menor, durante un máximo de 12 meses.

La primera convocatoria, correspondiente al periodo julio 2025 - junio 2026, contará con un presupuesto de 5,22 millones de euros. Podrán beneficiarse madres, padres, tutores legales o personas en situación de acogimiento o adopción, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

Como novedad, las familias recibirán directamente el importe de las ayudas, según ha explicado la portavoz de la Junta, Elena Manzano. El plazo para solicitarlas se abrirá tras la publicación en el Diario Oficial de Extremadura y finalizará el 31 de octubre. Además, se prevé una convocatoria extraordinaria en marzo de 2026.

Manzano destacó que esta medida busca “garantizar que todos los alumnos de esa franja de 1 a 3 años, con independencia del centro en el que se encuentren matriculados, puedan beneficiarse de esta ayuda tan importante para esa conciliación”, y añadió que el objetivo es evitar que “las mujeres tengamos que ralentizar nuestra incorporación al mercado laboral ni nuestra dedicación”.

Ayudas FP Dual

Además, la Junta de Extremadura ha aprobado un decreto que establece 2 millones de euros en ayudas para pymes y entidades sin ánimo de lucro que colaboren en proyectos de Formación Profesional Dual Intensiva. Estas subvenciones están destinadas a cubrir los costes laborales derivados de la participación de alumnos en prácticas formativas en empresas.

La FP Dual Intensiva contempla entre 700 y 1.000 horas de formación práctica distribuidas en dos cursos académicos, lo que representa entre el 35 % y el 50 % del total de la formación. Las ayudas serán de 5,5 euros por hora de trabajo de cada alumno.

Según Elena Manzano, esta medida busca potenciar la empleabilidad y acercar el modelo extremeño a los estándares europeos, donde se apuesta por la remuneración del alumnado y una mayor implicación de las empresas en su formación.