15 Octubre 2025, 18:55
Actualizado 15 Octubre 2025, 21:37

La Junta de Extremadura se prepara para gestionar en 2026 el mayor presupuesto de su historia, con 8.657 millones de euros destinados a “lo importante”, según palabras de la consejera de Hacienda y portavoz de la Junta, Elena Manzano. “Estas cuentas son la hoja de ruta para seguir impulsando a nuestra región, garantizando que todos los extremeños tengan las mismas oportunidades”, ha afirmado tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Manzano ha subrayado que se trata de unos presupuestos expansivos y sociales, que crecen respecto al año anterior. El Gobierno regional los justifica en un contexto de “buen momento económico que atravesamos”, con más empleo, subida de salarios y un descenso de la deuda pública “por primera vez en veinte años”.

Más dinero para sanidad y servicios sociales

La Consejería de Salud y Servicios Sociales será la que más crezca, con un presupuesto de 3.416 millones de euros, un 13,1% más que el año anterior. Entre las principales partidas destacan 126 millones para infraestructuras sanitarias, 45 millones más para atención primaria y 88 millones de incremento en dependencia.

Educación gratuita de 0 a 3 años y más docentes

La educación gana peso en las cuentas regionales. En 2026, ha explicado la consejera, quedará completada la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, con un presupuesto de 23,7 millones. Además, la Junta prevé incorporar 825 docentes nuevos, una subida salarial de 80 euros mensuales y ampliar al 100% la jornada laboral de los auxiliares técnicos educativos.

La inversión en infraestructuras educativas sube hasta 89,5 millones, mientras que la Universidad de Extremadura dispondrá de 159,8 millones.

Vivienda y empleo: dos ejes del nuevo presupuesto

La Junta anuncia un nuevo Plan de Vivienda 2026-2029, dotado con 950 millones de euros, para dar respuesta a la demanda y facilitar el acceso a los jóvenes, sin tener que "esperar al Gobierno de España". En materia de empleo, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital contará con 73,8 millones más, y se impulsará el programa Extremadura Start-up, además de una nueva herramienta digital de intermediación laboral.

Fiscalidad y ayudas a las familias

El presupuesto también incluye nuevas rebajas fiscales y deducciones en el IRPF. Se elevan los límites de aplicación de las deducciones autonómicas hasta 30.000 euros en tributación individual y 55.000 en conjunta.
Entre las novedades:

  • Deducción del 30% en gastos veterinarios (hasta 100 euros, o el doble en casos especiales como perros de asistencia para personas con discapacidad o perros que se dediquen a la protección de mujeres victimas de violencia machista)

  • Deducción de hasta 4.000 euros para pacientes con ELA.

  • Reducción gradual del impuesto medioambiental ligado a la central nuclear de Almaraz, con el objetivo de que siga operativa.

“Bajando los impuestos, Extremadura recauda más”, ha dicho Manzano, recordando que las rebajas fiscales de los dos últimos años han devuelto 120 millones a las familias y, al mismo tiempo, han permitido recaudar 230 millones más que en 2023.

Cultura, campo y medio ambiente

El presupuesto reserva 10,8 millones para seguros agrarios, 116,8 millones para el Plan Infoex y más de 3 millones para ampliar su plantilla en 85 personas. También se invertirán 2,5 millones en nuevos miradores turísticos en Las Hurdes, el Jerte, Alcántara o Sierra de Gata, y se pondrá en marcha una red alternativa de teatros para municipios pequeños.

Registro y debate

Este proyecto de los presupuestos regionales va a ser registrado este jueves en la Asamblea de Extremadura y, de momento, no hay ningún acuerdo para su aprobación. Con cada grupo parlamentario la situación es diferente y, en el caso de Vox, la consejera ha señalado que las propuestas presentadas son "generales e irrealizables". Sobre el PSOE, Elena Manzano asegura que desde la Junta están a la espera de "propuestas concretas" sobre "partidas presupuestarias concretas".

Más Información
Imagen
my image

VOX se aleja de la Junta y no apoyará unos presupuestos “continuistas”

Imagen
my image

Unidas por Extremadura no volverá a sentarse a negociar los presupuestos con la Junta para no "perder el tiempo" en un "paripé"