La consejería de Sanidad, los colegios de médicos y el sindicato Simex rechazan el estatuto marco que plantea el ministerio de Sanidad para regular las condiciones laborales de los profesionales porque no se ajusta a sus necesidades.
El Sindicato Médico de Extremadura habla de pocos avances en las conversaciones para llegar a un acuerdo porque “son negociaciones forzadas”, explica la secretaria general de Simex, María José Rodríguez. Piensan que sus reivindicaciones son singulares y, por lo tanto, necesitan tener voz propia en dichas negociaciones. “Queremos hablar de nuestros derechos directamente”, sostiene Rodríguez.
La misma línea sigue el Colegio de Médicos de Badajoz. “Hablamos de jornada laboral de 35 horas, de médicos con tiempo para conciliar, descansar y aprender”, explica su presidente, Pedro Hidalgo, quien cree que la nueva norma puede hacer que los profesionales “utilicen la fuga hacia el extranjero o la sanidad privada como un sistema de mejora”.
Sin apoyos
La Junta de Extremadura, a través de su consejería de Sanidad, también rechaza la propuesta. “Nunca antes ha habido tanta indignación contra el ministerio de Sanidad”, explica la consejera, Sara García Espada. Cree, además, que la ministra, Mónica García, se ha quedado sin respaldo. “El Gobierno central no apoya a la ministra ni a su estatuto marco”.
El Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos y el Sindicato Médico Andaluz han convocado una marcha en Madrid para el 15 de noviembre y cuatro días de huelga continuada los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, como muestra del rechazo unánime del colectivo a la propuesta del Ministerio.