La vuelta al cole está cada vez más cerca y las familias hacen cuentas para poder asumir el gasto que supone el inicio de curso. Con la subida generalizada de precios, los hogares buscan fórmulas para ahorrar, y el mercado de segunda mano se ha convertido en una alternativa en auge para afrontar el coste de uniformes, mochilas o libros de texto.
En este último mes, tanto la publicación de anuncios como la demanda de productos escolares se ha disparado en plataformas digitales. Una madre lo resume así: “Lo normal es hablar con tus amigas, para buscar libros, para buscar uniformes del colegio y para todo. Es un gasto tremendo, realmente es algo que debería estar mucho más subvencionado porque yo tengo 5 hijos y os puedo asegurar que es muy duro".
Material de segunda mano
Según un estudio de la empresa Milanuncios, al 89% de las familias les preocupa el aumento del precio del material escolar, y un 69% admite haber recurrido en años anteriores a aplicaciones de segunda mano para afrontar estos gastos. El 80% asegura que no descarta hacerlo en esta vuelta al cole.
El portavoz de Milanuncios, Íñigo Vallejo, confirma la tendencia: “El 69% admite que ya ha recurrido a aplicaciones de segunda mano en años anteriores para afrontar estas compras y el 80% no descarta hacerlo para esta vuelta al cole”.
Libros y mochilas, lo más buscado
En la plataforma Wallapop, en la última semana se han incrementado notablemente las búsquedas relacionadas con la vuelta al cole. En Extremadura, las más demandadas son mochilas, uniformes y batas escolares. Su portavoz, Cristina Gómez, detalla: “Las categorías que identifican un mayor crecimiento en búsquedas en Wallapop por parte de los usuarios en Extremadura son el material escolar, con un aumento del 55%, y los libros de texto con un aumento del 321%”.
La compra de artículos de segunda mano puede suponer un ahorro de más de 100 euros por niño, una cifra nada desdeñable para las familias. Desde la OCU también recomiendan reutilizar material escolar siempre que sea posible. “Gracias a las plataformas y hay que decirlo: a la buena labor que hacen las AMPAS donde esos WhatsApp tienen esa utilidad en este caso para ahorrar en la vuelta al cole”, según explica su portavoz, Enrique García.