23 Septiembre 2025, 14:01
Actualizado 23 Septiembre 2025, 14:37

La organización agraria La Unión Extremadura ha acusado a la Consejería de Agricultura de la Junta y a la Universidad de Extremadura de “tergiversar” el estudio sobre los costes de producción de la aceituna manzanilla cacereña, con el objetivo de favorecer a la industria del aderezo en detrimento de los agricultores.

En una rueda de prensa, la organización ha reconocido que la publicación del estudio era una vieja reivindicación del sector, pero ha lamentado los “errores importantes” que, a su juicio, contiene el documento. “Más parece un corta y pega del que se presentó hace tres años”, han denunciado, señalando que en la página 38 incluso se menciona el cultivo de uva de vinificación.

Uno de los principales reproches de La Unión se centra en el cálculo de la producción media por hectárea. Según el estudio, se fijaría en 4.320 kilos/ha, mientras que las estadísticas oficiales sitúan esa cifra en 2.076 kilos/ha, menos de la mitad. La Unión también ha criticado la “curiosa” presencia de referencias a la asociación empresarial Asemesa, que representa a los industriales del aderezo, y que en el informe aparecen vinculadas a las conclusiones sobre los márgenes ajustados de la transformación y comercialización.

Qué agricultores y qué intereses

El resultado final del estudio sitúa el coste de producción en 0,718 euros/kg, 6,5 céntimos menos que el informe publicado hace tres años. “Según la consejería y la universidad, en este tiempo se han abaratado los costes de producción, justo cuando la mano de obra, el principal gasto del sector, no ha hecho más que subir”, ha reprochado la organización.

La Unión se pregunta qué agricultores fueron entrevistados, qué intereses defiende el estudio y qué directrices recibió la UEx al elaborar el informe.