27 Agosto 2025, 13:40
Actualizado 27 Agosto 2025, 14:46

Domingo Fernández comenzó hace una semana la recogida de almendra en su finca de Torrefresneda. Su previsión es obtener entre 50.000 y 60.000 kilos de fruto. Con dos turnos de recolección, uno de madrugada y otro por la mañana, espera terminar en unos diez días.

"Hay buena calidad"

Además de agricultor, Fernández preside la cooperativa ACOPAEX, que recepciona almendras de productores de las Vegas Altas. "Hay buena calidad y además buena producción, porque están empezando a entrar los frutos de los almendros que se plantaron hace tres años, que fueron bastantes."

Una parte de esa producción ya está llegando a la cooperativa transformadora que Bioterra tiene en Corte de Peleas. En toda Extremadura se espera recoger esta campaña unas 6.500 toneladas de fruto, también llamado grano, es decir, la almendra sin cáscara.

Se estima que la almendra aumentará en torno a un 20 %

La cifra es ligeramente superior a la del año pasado, aunque podría haber sido mayor si las lluvias no hubiesen dificultado la polinización. En cuanto al precio, se estima que la almendra aumentará en torno a un 20 %. El año pasado se situó en torno a los cuatro euros por kilo de grano, y este año se espera que alcance los cinco. Al final, el precio se fija en función del mercado de Estados Unidos, principal productor mundial.

Todo ello, también a expensas de los aranceles impuestos por Trump. En principio, no deberían afectar, ya que Extremadura comercializa su producción principalmente en Europa. En todo caso, una escalada de aranceles podría reducir las importaciones desde Estados Unidos y beneficiar así a los productores españoles.