17 Junio 2024, 8:04
Actualizado 17 Junio 2024, 09:24

Este lunes, 17 de junio, es un día marcado en rojo para todos los agricultores y ganaderos, pues es el último día para solicitar las ayudas de la PAC. En toda España, unos 622.000 profesionales habrían presentado su solicitud única esta campaña y, de ellos, unos 45.000 lo habrían hecho en la región. Cabe recordar que este año se amplió el plazo para incorporar las medidas de flexibilidad comprometidas por el Gobierno, en acuerdo con dos organizaciones agrarias, tras las protestas del campo del pasado invierno, y que fueron también debatidas por los 27 en Bruselas. El importe total de las ayudas directas para la actual campaña asciende a 4.882 millones de euros en el conjunto del país, de los que 553 corresponden a Extremadura. 

Malas previsiones a pesar de la ampliación

Eloy Rodríguez es el director general de la PAC y considera que los agricultores van a perder dinero en esta campaña: "Los números los hemos sacado comparando lo que se cobró en 2022 con lo que cobra en 2023. El común de los agricultores va a perder de un 20 a un 30 por ciento de lo que venía cobrando anteriormente".

De la anterior campaña, de 2023, Eloy Rodríguez ha afirmado que han tramitado el 96 por ciento de las solicitudes presentadas, y que solo quedan pendientes 1.637 por diferentes motivos: 48 expedientes con condiciones artificiales, 848 con errores de superficie, 163 de altas a terceros y 578 con problemas de agricultor activo.

Este 2024 se amplió el plazo de presentación hasta el 17 de junio con carácter extraordinario pues muchas de las medidas acordadas entre el Ministerio de Agricultura y UPA y La Unión tienen efecto retroactivo. Y por tanto, se aplican desde el pasado 1 de enero. El año pasado, 45.500 productores extremeños solicitaron las ayudas de la PAC.